Una representación de diferentes organizaciones empresariales territoriales se encontró en una jornada de trabajo en octubre con el objetivo de dar respuesta a los retos y oportunidades que el actual contexto de reactivación económica puede suponer por las pymes y autónomos que representan. El encuentro sirvió para analizar, debatir y elaborar propuestas sobre tres aspectos concretos para la competitividad que deberían gestionarse en los próximos meses: la cooperación público-privada, un nuevo modelo tributario y el empleo y los perfiles profesionales. Desde esta perspectiva, las organizaciones empresariales han elaborado un documento que recoge una serie de propuestas y conclusiones, consensuadas, en torno a estos tres aspectos clave. Destacan, entre las conclusiones relativas a la cooperación público-privada, la necesidad por parte del sector público de rendir cuentas y de unas auditorías externas, así como visibilizar casos de éxito. En el aspecto tributario, el tejido empresarial demanda un modelo tributario compensatorio. Y, finalmente, en relación a los perfiles profesionales, uno de los principales problemas aflorados por las entidades es que el sistema de Formación Profesional en Cataluña depende de Ensenyament y creen que debería de depender de Empresa y Empleo.