El próximo día 31 se hará la firma formal del Pacto por la Moda Circular de Cataluña, un documento en el que han estado trabajando 31 agentes impulsores de la cadena de valor del textil. Este martes sus responsables han explicado las líneas generales a los empresarios del Institut Industrial de Terrassa para promover su adhesión al plan promovido por la Generalitat. También se pretende que participen en las pruebas piloto que deben ser el catalizador de una transformación del sector. El objetivo del pacto es reducir la generación de residuos textiles, así como incrementar el porcentaje de recogida selectiva y de valorización de estos residuos , tanto de preparación para la reutilización como de reciclaje. El sector tiene claro que la conocida como fast fashion tiene los días contados porque el modelo de negocio no es sostenible. Hay que consumir menos ropa, utilizarla durante más tiempo y que sea de mejor calidad, incorporando elementos reciclados y valor añadido para hacerla más duradera. Y una vez descartada, es necesario reutilizar la que podamos o reciclarla. Actualmente en Cataluña sólo se recoge entre un 10 y un 12% del residuo textil. Sin embargo, la industria tiene la capacidad de valorizar el 90% de lo que se recupera.