En un tiempo lleno de incertidumbres en el mundo laboral, los ingenieros pueden estar un poco más tranquilos. Según el Observatorio de la Ingeniería Española harán falta en el Estado, en los próximos diez años, 200.000 graduados en ingeniería. El estudio da este dato general pero no concreta qué ramas y especialidades serán las más solicitadas. Con 4.000 estudiantes y más de 700 graduados cada año la ESEIAAT es la escuela de ingeniería más grande de Cataluña. Hoy ofrece diez grados en ingeniería: siete en el ámbito industrial, dos en el aeroespacial y uno en las telecomunicaciones, además de masters, doctorados, programas de alto rendimiento y otras formaciones. ESEIAAT pone cada año en contacto a compañías y futuros graduados con iniciativas como el foro de empresas y el Speed Recruitment. Según la escuela, más del 98 por ciento del alumnado termina sus estudios ya con una oferta laboral sobre la mesa, a menudo de la misma empresa donde han realizado prácticas remuneradas. Los ámbitos con mayor facilidad de inserción son el aeronáutico, el mecánico y el electrónico mientras que en el audiovisual y en el químico es ligeramente menor por la mayor oferta de titulaciones.