El investigador y profesor Tzanko Tzanov, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en el Campus de Terrassa, lidera el proyecto europeo PROTECT, destinado a aplicar la tecnología de ultrasonidos en la fabricación, a escala industrial, de tejidos y dispositivos recubiertos con nanopartículas antimicrobianas. Concretamente, se recubrirán tejidos sanitarios y para áreas públicas, dispositivos médicos y membranas para el tratamiento de aguas. En el proyecto, que se prevé finalizar dentro de cuatro años, participan 22 socios de ocho países europeos, entre los que se incluye el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación de Investigación de la Industria Textil, de Alcoy (Alicante). El proyecto PROTECT es la única iniciativa liderada en España de las cinco seleccionadas en la última convocatoria europea para desarrollar proyectos piloto industriales basados en nanotecnologías, materiales y producción avanzados y biotecnologías. Integrada en el programa H2020, la convocatoria apoya el desarrollo de tecnologías que sustentan la innovación del sector industrial europeo, con la participación de grandes empresas y de pymes. El investigador Tzanko Tzanov afirma que "ha llegado el momento de poder hacer el paso de la escala semi industrial a la escala industrial" y prevé que, gracias a la apuesta de la UE, "dentro de cuatro años las empresas del consorcio de PROTECT introducirán en el mercado europeo productos antimicrobianos, que pueden ser textiles sanitarios tales como batas o sábanas, catéteres urinarios hasta membranas para el tratamiento de aguas pasando por tejidos para mobiliario de espacios públicos, entre otras aplicaciones ". Tzanov explica que "con la fabricación a gran escala de este tipo de productos se reducirá tanto la mortalidad como el gasto en los sistemas sanitarios de los países europeos".