Mejorar la autoestima, la comunicación o la resistencia a la frustración son pasos necesarios para encontrar trabajo. Este es el eje en que se ha centrado el programa Efecto Emplea de Acción contra el Hambre y que se ha desarrollado durante 2018 en el municipio de Terrassa para favorecer la inserción sociolaboral de 60 personas perceptoras de la Renta Garantizada de Ciudadanía. El programa ha ofrecido orientación, asesoramiento, formación en competencias transversales y la realización de prácticas no laborales. Los participantes han mejorado competencias básicas para el empleo como la comunicación, gestión del tiempo, cumplimiento de normas y tareas, resistencia a la frustración, resolución de conflictos o iniciativa. Asimismo, han fortalecido las competencias sociales básicas como la gestión de las emociones, autoestima, conocimiento personal, alimentación, organización económica o autocontrol. El programa ha finalizado con una ceremonia de clausura en el Vapor Universitari de Terrassa a la que han asistido la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Eva Candela; la directora de Servicios de Empleo y Formación, Dolores Megias; la gerente de Sociedad Municipal de Terrassa, Lídia Guillén; la cabeza de distrito de Atención Social Primaria, Sonia Arnau; y el gestor de Acción social de Acción contra el Hambre en Cataluña, Agustín Jorba.