NOTICIAS
05-02-2019
El desempleo aumenta en enero por primera vez en cinco años

A pesar del mal dato de este enero, el balance interanual sigue siendo positivo. Según Treball, los 14.028 desempleados registrados actualmente son 925 menos que en enero del año pasado, lo que supone una caída del 6,2% en los últimos doce meses. Este dato es similar al registrado en Catalunya. El desempleo en la comunidad creció un 1,39% en enero (por encima del 0,4% de Terrassa) mientras que el dato interanual fija un decremento del 6,9% (siete décimas por encima del balance local). A nivel del Vallès Occidental, el comportamiento fue similar. En enero el paro creció en 342 personas sobre diciembre (el 0,7% más) y dejó la tasa registral en el 11,1% (un total 49.872 parados). Respecto al mismo mes de 2018, el recorte se sitúa en el 7,8%. La comarca, sin embargo, ha mostrado un comportamiento diferente al de Terrassa en los últimos cinco años en el mes de enero. Salvo en el ejercicio 2017, subió el paro. Entre las localidades de la demarcación de Terrassa, hubo resultados desiguales. En los municipios con mayor población activa, Rubí y Sant Cugat, el paro se incrementó el pasado mes. Así, en Rubí lo hizo en 29 personas (0,6%) y dejó el número total de desempleados en 4.696. Por su parte, en Sant Cugat creció en 69 personas (2,85%) hasta lo 2.570 desocupados. También se incrementó en Rellinars, Vacarisses y Viladecavalls aunque de manera testimonial (1, 3 y 2 parados más, respectivamente). El desempleo bajó, también de forma muy tímida en Castellbisbal (-6), Matadepera (-9) y Ullastrell (-2). Enero fue un mal mes para el mercado laboral español, con una subida del paro para ese mes no vista desde el año 2014 y con la caída de la afiliación media de la Seguridad Social más intensa de los últimos seis años. Como es habitual, enero refleja el impacto del fin de la campaña navideña, pero de forma más acusada que en ejercicios anteriores, y con una mayor incidencia en el sector servicios y, dentro de él, en el comercio y la hostelería.