Siete estudiantes del máster universitario en Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) desarrollan un sistema de propulsión para satélites que operan en órbitas bajas, completamente eléctrico, el cual introducirán en el mercado a través de la 'start-up' KreiosSpace, que han fundado. Este sistema mejorará la resolución de las imágenes captadas por los satélites y permitirá unas conexiones más accesibles y de mayor calidad de los satélites de telecomunicaciones. Además, contribuirá a evitar la chatarra espacial y reducir el consumo de combustible fósil. El proyecto de estos siete estudiantes ha ganado el programa UPC Space Santander Explorer, en el que se han presentado 50 participantes. También ha resultado segundo clasificado, entre 40 equipos de toda Europa, en la categoría de estudiantes del concurso Galactica, en el que participaban con el nombre de ABEP (por sus siglas en inglés de Earth-Breathing Electric Propulsion ) y donde han obtenido un premio de 5.000 euros.