Cataluña sigue siendo el principal productor industrial del Estado pese a perder cinco puntos de la participación en el Valor Añadido Bruto de la economía española. Ésta es una de las alertas del primer barómetro industrial que la patronal CECOT publicará trimestralmente, para evidenciar la realidad de las empresas, apuntar las tendencias económicas y aportar posibles mejoras para el sector. Un estudio estadístico basado en datos oficiales, presentado este martes, y que fotografía el estado de la industria, después de los últimos impactos económicos como la pandemia y la crisis de Ucrania. Con estos informes la patronal insta a los gobiernos a actuar para consolidar y hacer crecer el sector con medidas largamente reivindicadas como la simplificación administrativa, la seguridad jurídica en el sistema tributario o la adaptación del mercado laboral a la realidad actual. También reclaman impulsar acciones frente al precio de la energía y facilitar la transición energética. Para la Unión Europea, la industria es un eje estratégico que genera el 20 por ciento del PIB, emplea a 35 millones de personas y es responsable del 80 por ciento de las exportaciones. Del barómetro también se desprende que la industrialización es un factor estratégico que aporta solidez y capacidad de vertebrar territorios a largo plazo. Y así contribuir al equilibrio del actual modelo económico liderado por los sectores servicios y por el turismo, generando una autonomía industrial para no depender de terceros países tal y como evidenció la pandemia.