Terrassa organizará, del 7 al 18 de noviembre, la segunda edición de la campaña "terraza Cooperativa", impulsada por el Servicio de Emprendimiento y Empresa del Ayuntamiento y con el apoyo de diferentes asociaciones e iniciativas de economía social. La principal novedad de la campaña será la Feria de Economía Social que se celebrará el 12 de noviembre, durante todo el día, en la Plaza Vieja. La Feria contará, además de stands y exposiciones de las empresas e iniciativas participantes, con talleres infantiles, un juego para dinamizar la economía social en la ciudad, una mesa redonda que explique en qué consiste este tipo de economía y otra sobre las finanzas éticas, un concierto, un pasacalle y la cesión de productos gratuitos. El número de entidades que participarán no está cerrado porque, según afirmó el teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, "el ayuntamiento no quiere marcar la feria, sino que sean las entidades las que decidan participar y qué hacer ". Samper ha querido destacar que Terrassa es una ciudad que apuesta por la economía del bien común, y que uno de los objetivos del gobierno es la creación de puestos de trabajo "que reviertan en la sociedad". Las cifras, dice, les dan la razón, porque se mantienen más puestos de trabajo que en las ciudades de alrededor. "Se ha demostrado que la economía social es un punto de partida para el desarrollo de la ciudad y que aguanta mejor en los momentos de crisis"