Un modelo de negocio basado en las tecnologías de la información y la comunicación, un proyecto innovador y un espíritu emprendedor. Son los tres elementos necesarios para formar parte de Kautic.40, el programa de incubación impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa, de la mano del Centro Tecnológico Leitat. Este miércoles ha puesto en marcha una nueva edición, la cuarta, de este proyecto que asesora y acompaña empresas TIC de reciente creación, poniendo a su disposición el espacio, los recursos y los servicios necesarios para avanzar en óptimas condiciones de competitividad. La iniciativa está subvencionada y no supone ningún coste para los participantes. Amadeu Aguado, teniente de alcalde de cultura, innovación y proyección de la ciudad, destaca que: "Pensamos que sólo con estos elementos de calidad ya nos sitúan en un lugar asequible que garantiza un éxito." En esta primera jornada de trabajo, los participantes han presentado los proyectos que quieren impulsar y han empezado a establecer sinergias para trabajar en red. Valorar el grado de satisfacción de los clientes, dinamizar el comercio de proximidad, un software para conocer el valor nutricional de los alimentos o la gestión de la seguridad en el internet de las cosas han sido algunos de los ejemplos. Para Gloria Serrano, directora de relaciones institucionales de Leitat: "Terrassa apuesta como especialización territorial para la salud y el Kautic empieza a ser un nexo de proyectos vinculados a la I + D + I, vinculados a la salud en algunas de las sus vertientes, sólo en temas de alimentación sino también que esta tecnología implique una mejora de la calidad de vida de las personas. "