El Vallès Occidental y Vallès Oriental ya dejaron claro en febrero que no se fusionarían. Pero sí que unirían fuerzas para hacer presión y defender juntos intereses compartidos como turismo, formación, empleo o espacios naturales y también infraestructuras y el transporte. La Generalitat empieza a elaborar un Plan Específico de Movilidad del Vallès que debe definir las necesidades y prioridades de las dos comarcas a diez años vista, hasta el 2026. Buen conocedor de la realidad del Vallés, el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha escenificado en una visita al Consell Comarcal con representantes municipales del Vallès Oriental y el Occidental, que este plan se elaborará con consenso desde el territorio, y no desde la sede de ninguna conselleria ni ministerio. El Plan de Movilidad del Vallés ha de definir las necesidades de las dos comarcas en materia de movilidad, buscando la conectividad entre autobús, ferrocarril, ejes viarios y aparcamiento. También el intercambio modal de mercancías con el Corredor Mediterráneo para descongestionar la AP7. La redacción del plan se estructura en tres órganos de participación: estratégico, técnico y social. Forman parte la Generalitat, la Diputación, los consejos comarcales, los ayuntamientos, la ATM y representantes de la sociedad civil. El consejero Josep Rull confía en que el Plan se aprobará de forma inicial a principios del 2018.