E. Martínez, directora de la Fundación Cecot Formación ha participado este miércoles en el debate sobre el proyecto de Ley de formación y cualificación profesional, organizado en sesión ordinaria por la Comisión de Enseñanza y Universidades (CEU), en el Parlamento de Cataluña. Desde la Cecot se valora este proyecto de ley como un primer paso que nos debe ayudar a crear un sistema de FP integral que sea útil. Martínez, "insistimos que dejar bien clara la Gobernanza del sistema será clave en el éxito de esta Ley".
Martínez basó su intervención en la demanda a los parlamentarios de trabajar conjuntamente para la creación, estructuración y consolidación de una Gobernanza del sistema de la formación y de la cualificación profesional sólida y perdurable. "La Ley de Formación y cualificación profesional de Cataluña es una ley de país", inició su intervención Martínez, que continuó diciendo que "tenemos la oportunidad de construir un sistema integrado que mejore la calificación de las personas y la competitividad de las empresas y que nos acerque a los marcos de la Unión Europea ".Para la directora de Cecot Formación presente Ley regulará el sistema, "pero no olvidemos que lo que realmente debe garantizar es la empleabilidad de las personas y la competitividad de las empresas. Potenciar la formación a lo largo de la vida es una herramienta imprescindible de motor económico ". Es por ello que la patronal catalana ha querido reiterar ante la CEU que la integración real va más allá que una simple coordinación entre departamentos, "y es por ello que insistimos que dejar bien clara la Gobernanza del sistema será clave en su éxito" . Martínez ha desarrollado su intervención ante los parlamentarios en base a ocho ejes que recogen las propuestas, medidas y reflexiones de la Cecot en relación al actual redactado del proyecto de Ley de formación y cualificación profesional: gobierno del sistema, integración, servicios básicos , participación territorial, centros de formación profesional, formación dual, emprendimiento y simplificación administrativa.