El centro tecnológico Leitat ha acogido este jueves la jornada Adelántate, oportunidades de negocio con la impresión 3D. La sesión ha sido organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y este centro de transferencia, para hacer llegar este conocimiento a los emprendedores y empresarios. Por este motivo, han participado expertos en esta tecnología y representantes de casos de éxito ya existentes. Los últimos datos dicen que en Cataluña hay 118 empresas dedicadas a la impresión 3D que facturan 325 millones de euros. Manos robóticas, que pesaban dos kilos y medio y costaban 1,8 millones de euros, han sido sustituidas por otras fabricadas con impresión 3D, que pesan 160 gramos y cuestan 180 euros. Es un ejemplo de cómo la empresa puede abaratar costos y aprovechar las ventajas de esta tecnología. Y lo puede hacer a lo largo de toda la cadena productiva: desde el diseño de prototipos a la fabricación en diferentes sectores. Algunos ejemplos más: gafas personalizadas (a medida de la cara de la persona pero también según su manera de actuar y moverse) y prótesis médicas de todo tipo. Son algunas de las aplicaciones prácticas de la impresión 3D o fabricación aditiva (un nuevo concepto de producción añadiendo capas de material, normalmente plástico o metal, allí donde sean necesarias).